EFICACIA TERAPÉUTICA DE LOS OMEGA 3 EN EL TDAH

Please follow and like us:

Impactos: 25

 Dr. Joaquín Díaz Atienza

Hace unos años me invitaron a un congreso sobre el TDAH en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Uno de los debates que se mantuvieron versaba sobre si los omega3 eran o no eficaces en el tratamiento del TDAH. Los expertos allí presentes, en su mayoría, dijeron convencidamente que no. Yo tenía mis dudas ya que había observado mejorías en algunos de mis pacientes. Sin embargo, cuando menos, el debate continúa.

En este mes de octubre aparece en le prestigioso Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry un meta-análisis que evalúa el efecto en 10 ensayos clínicos sobre los 22 previamente seleccionados (Omega3 Fatty Acid Supplementation for the Treatment of Children With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptomatology: Systematic Review and Meta-Analysis, 2011, 50: 991-1000)

Qué podemos extraer de este meta-análisis:

  1. Que los omega 3 son eficaces en el tratamiento del TDAH globalmente evaluado, como también sobre el déficit de atención y sobre la hiperactividad, aisladamente.

  2. Que su eficacia, aunque evidente, no es tan manifiesta como con los psicoestimulantes, la atomoxetina y la clonidina: Efecto del tamaño para los omega3, 0,31; para el metilfenidato, 0, 78%; para la atomoxetina, 0,64; para la clonidina, 0,58.
  3. Que el omega3 que ha demostrado eficacia es el EPA. No se ha demostrado para el DHA. Esto es importante por varias razones: La primera es que en nuestro país se comercializa un preparado para el TDAH que sólo lleva DHA. Parece que el efecto terapéutico está relacionado con los cambios en la permeabilidad de la membrana que favorecen la acción serotoninérgica y dopaminérgica especialmente a nivel frontal. Estos cambios no son producidos por el DHA ni el ácido alfa-linolenico.

  4. Que la eficacia sobre la atención e hiperactividad se prooduce tanto en el TDAH como cuando estos síntomas están presentes en otros trastornos paidopsiquátricos.

  5. Que el el efecto terapéutico del EPA es dosis-dependiente.

Por tanto, el EPA se ha demostrado eficaz en el tratamiento del TDAH leve, no estando indicada la sustitución de otros tratamientos más eficaces en situaciones clínicas de mayor gravedad. Igualmente, el meta-analisis se ha realizado ccon ensayos clínicos cuyo tamaño de muestra es reducido. Los autores recomiendan realizar un diseño con una muestra mayor de 330 pacientes.

Please follow and like us:

Check Also

La agresión impulsiva, la impulsividad agresiva y el TDAH. Conceptos clínicos antiguos con una interpretación nueva

Please follow and like us: Impactos: 32 Ni la agresión impulsiva ni la impulsividad agresiva …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

close

¿Le gusta este post?.. compártalo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

y Politica de Privacidad ACEPTAR
Aviso de cookies