Visitas: 25
De su lectura sosegada, y sin prejuicios, se desprenden aspectos positivos y bastantes interrogantes, considerando especialmente a la adolescencia
No tengo ningún reparo en admitir que el Folleto “Drogas, El Mundo, El Barrio” financiado por la Junta Municipal Casco Histórico del Ayuntamiento de Zaragoza, según mi opinión, ofrece una información con aspectos positivos y otros claramente ideologizados y, por tanto, incluidos más en el credo personal de los autores que en la información científica y objetiva de la que intentan hacer gala. Pero, vayamos por partes.
Filosofía del documento
- No es en absoluto correcto, cuando hablamos de prevención del consumo “inapropiado” de drogas , incluir en un plano de igualdad a las drogas ilegales y a las prescritas por indicación médica. Las primeras, las de uso recreativo, aunque incluyan fármacos con indicaciones terapéuticas, y solo se busquen sus efectos psicológicos, emocionales y cognitivos agradables, no deja de ser un uso inapropiado de los mismos que producirán mayores perjuicios que cuando se prescribe por indicación y bajo control médico. Me parece una ligereza que puede confundir a los que lean el documento.
- No puede criticarse la prohibición del consumo de determinadas sustancias por parte de los organismos internacionales y los gobiernos, argumentando que ésta se realiza con el fin de “la generación de superbeneficios, la legitimación de intervenciones militares, profundizar en el control social, el embrutecimiento general y hasta la pérdida de lucidez y de salud de la gente”. Las prohibiciones se deciden tras la deliberación de Comités de Expertos pertenecientes a estructuras fundamentalmente sanitarias y que los diferentes gobiernos ejecutan de forma concreta en base a la relevancia del problema del consumo y de salud pública en sus respectivos países. De hecho, con mayor o menor acierto, el derecho positivo jerarquiza el grado de responsabilidad penal en base a sus repercusiones negativas sobre la salud pública, no respecto a la salud individual.
Efectivamente, la prohibición no soluciona el problema del consumo de drogas. Pero también es cierto que, cuanto más se liberaliza una droga, cuanto más fácil es el acceso a la misma, mayor es el consumo. Ejemplos son el tabaco, el alcohol y los psicofármacos expedidos en farmacias.
- No me parece muy objetivo intentar justificar el consumo “responsable” de cualquier droga, utilizando como dato la disminución de presos en las cárceles españolas al reducir las penas por narcotráfico. Su argumento da a entender que los presos cumplen condenas por consumo individual, cuando en realidad están por tráfico de mayor o menor envergadura. Ya conocemos lo que ha producido en realidad al reducir las penas: que aquellos que han sido excarcelados, han retomado su actividad delictiva. Eje. el caso de Sito Miñanco.
- Critican la ineficacia de las instituciones en la lucha contra el consumo de drogas, cuando los que firman el documento, directa o indirectamente, forman parte de ellas al recibir apoyo y subvenciones para realizar su labor. La administración puede ser criticada por no dar una solución definitiva al consumo de drogas (algo utópico), pero es que ustedes mismos reconocen que el consumo de sustancia psicoactivas es consustancial a la humanidad, indistintamente del momento histórico que consideremos. Las restricciones se materializan en la leyes a partir del conocimiento que la experiencia de su uso va produciendo a lo largo de la historia. Un ejemplo es el MDMA: en 1976 se realiza el primero informe sobre sus efectos psicoactivos, que dice “dentro de la gama de dosificación, entre 75 y 150 mg tomados oralmente, los efectos se notan muy rápidamente, casi siempre media hora después de su administración … Hay pocos indicadores físicos de intoxicación y las secuelas psicológicas son prácticamente inexistentes. Cualitativamente, la droga parece evocar un estado de conciencia alterado, fácilmente controlable, con sugerencias emocionales y sensuales” (citado en Lopez -Muñoz y col, 2004)1 .. Sin embargo, hoy sabemos que su uso continuado produce un deterioro irreversible de las dendritas serotoninérgicas junto a otras alteraciones cerebrales.
En la figura 1 se exponen la medidas preventivas contra la droga que se realizan en España comparativamente con otros países.
Culpan también a la religión, cuando las prohibiciones del consumo de alcohol en los países árabes debido a prohibiciones del islam es el mejor factor de protección que jamás se haya conocido contra el alcoholismo.
Se afirma en el documento: “No protege la ley; protege el conocimiento”, algo totalmente incorrecto (ej: el tabaco). Tampoco comparto que “no matan las drogas; mata el desconocimiento “, muy bonito como slogan, muy falso como verdad. Yo creía que matan las drogas, primero, una muerte social progresiva y, segundo, una muerte biológica, y no solo por exclusión social .
- Precisamente con estas premisas, no es de extrañar que propongan que hay que educar en la responsabilidad, que hay que exponer la verdad sin sesgos, que lo importante es prevenir los problemas asociados al consumo y no el consumo per se, que lo importante es ajustar la percepción del riesgo al riesgo real, que se debe hablar de riesgo… y también de PLACERES Y SALUD.
Esto no sé cómo se puede “cocinar” en una población de altísimo riesgo como es el barrio en donde trabajan, entre personas con diferentes posibilidades cognitivas y emocionales, que actúan como mediadores a la hora de planificar y organizar la propia gestión de la salud personal.
Aspectos técnicos en la descripción de las diferentes drogas.
- El formato que utilizan, tipo prospecto, me parece muy bien, siempre que esté dirigido a profesionales.
- Aunque tengo que resaltar que la percepción personal que me produce su lectura, es que se intenta inducir al consumo al restarle importancia a éste “siempre que sea responsable”; que los efectos secundarios no son más que el resultado de un uso inapropiado e irresponsable. Algo que no es totalmente cierto, ya que una gran variedad de secundarismos obedecen a características idiosincrásicas que previamente no conocemos y al consumo per se, ya que farmacodinámicamente cada individuo es único. Por ello, no siempre “tranquilizando” se van a pasar los efectos secundarios (observación que me parece irresponsable), siendo los más indicado el acudir a un centro médico si aparecen hipertermias, trastornos psiquiátricos evidentes (psicosis, paranoia, etc ).
Algunas observaciones farmacodinámicas, en especial el MDMA.
- La acción del éxtasis (MDMA) no es solo serotoninérgica. También es dopaminérgica y noradrenérgica. Que su consumo frecuente (no sé por qué una vez cada mes no es frecuente´), puede conducir a daños cerebrales irreversibles.
Igualmente, que esta droga puede llegar a presentar un cuadro hiperserotoninérgico y que la hipertermia es muy similar a un síndrome neuroléptico maligno cuya mortalidad es altísima. Por tanto, sus recomendaciones caseras frete a la presentación, o para evitar estos síntomas, me parecen altamente peligrosas: acudir cuanto antes a un centro de urgencias, ya que lo más probable es que se termine en cuidados intensivo. Figuras, 2 y 3
- Hablar de consumo responsable de drogas recreativas, cuando la mayoría dan lugar a tolerancia, dependencia, me parece una recomendación ingenua. No se puede pedir uso responsable a quién previamente ha alterado su conciencia, su capacidad de autocontrol, su capacidad para evaluar riesgos y cuando se encuentra en una hiperexcitabilidad mesolímbica y con una merma en su capacidad para tomar decisiones (funciones ejecutivas).
Tomando las riendas de nuestra sexualidad y nuestro consumo.
- Estoy de acuerdo que no se puede vivir de “espaldas al riesgo”, pero tampoco podemos transmitir que por el mero hecho de tener una vida sexual activa, estamos expuestos por igual a los riesgos de transmisión sexual y el VIH. Hay “vidas activas sexualmente” más expuestas que otras, incluso en algunas los riesgos son mínimos. Ustedes mismos lo reconocen cuando afirman que el riesgo “está en las prácticas”.
- Insisto que no deja de ser un consejo ingenuo invitar a realizar, si se desea, la práctica sexual individual o colectivamente , “tanto si tenemos sexo con una persona como veinte”. Aunque recomiendan la utilización del condón, así como una precaución especial si se está bajo el influjo de las drogas, a mi me gustaría saber cómo el individuo, o los individuos, que participan la actividad sexual, podrán controlar su inconsciencia y su voluntad para evitar los riesgos.
Un apunte especial referido a la adolescencia.
- Sabemos que durante la adolescencia se va conformando lo que será nuestra personalidad, que el adolescente pasa de una personalidad difusa, a otra cristalizada a través de una auténticas crisis que superará con éxito, si se dan las condiciones idóneas.
También conocemos que en esta superación de la crisis intervienen factores sociales, culturales, familiares y biológicos. A mí me interesa, ya que hablamos de consumo de drogas, hacer énfasis en los factores biológicos.
- En este sentido, conocemos que durante el inicio de la adolescencia, las estructuras prefrontales encargadas de las funciones ejecutivas (planificación, organización, atención memoria corto plazo, toma de decisiones, anticipación de riesgo, anticipación de consecuencias negativas y positivas, flexibilidad cognitiva, etc ), son las ultimas en madurar. Lo que predomina es una sobreexcitación mesolímbica (bajo control, satisfacción inmediata y primacía en la toma de decisiones las conductas más primarias). Igualmente, es una etapa en donde se produce la poda neuronal, por lo que cualquier exposición a sustancias psicotropas va a producir cambios irreversibles a pesar de la plasticidad cerebral (Figura 5).
- Por tanto, tengo serias dudas sobre la lectura que puedan realizar los adolescentes cuando les explicamos los aspectos negativos y recreativos de las drogas. Les podemos explicar con absoluta claridad todos los peligros que puedan derivarse del consumo, pero ¿interiorizarán la información tal cómo nosotros imaginamos?. Sabemos por la psicología cognitiva piagetiana que, efectivamente, a partir de los 15 -16 años la mayoría de los adolescentes, aunque no todos, entienden como un adulto los mensajes que se le dan, aunque aún existe un desequilibrio entre la excitabilidad mesolímbica y la función ejecutiva, a favor de la primera. Es por ello por lo que los adolescentes no siempre actúan conforme a la información que recibe (más vulnerables).
En definitiva, no podemos creer ciegamente que en la población adolescente “la información sea preventiva”.
- Otra pequeña observación, es irresponsable y sumamente prejuiciosa, afirmar tan rotundamente que los psicoestimulantes en ningún caso están indicados para la hiperactividad, al mismo tiempo que se deprende un evidente tufillo liberalizador del consumo de drogas. Solo puede justificarse desde la más absoluta ignorancia de los que es el TDAH y de las consecuencias de los que lo padecen. Podría admitir que pueda haber una prescripción abusiva, pero no el que “nunca deban prescribirse”.
EN CONCLUSIÓN, el folleto en su aspectos formales me parece bien, aunque no en cuanto a la ideología liberalizadora que predica. En este último sentido no deja de ser un panfleto, si lo definimos como “obra literaria o cinematográfica cuyo fin es la difamación de alguien o de algo o la apología de una determinada ideología” .