Visitas: 61
Las investigaciones sobre el procesamiento psicosensorial, abre nuevas perspectivas para una intervención integral en el autismo
ASPECTOS GENERALES
Desde hace una década aproximadamente, se viene prestando una atención especial a los aspectos psicosensoriales presentes en el autismo. De hecho, en el DSM 5, se recoge cualquier respuesta sensorial inusual relacionada con el ambiente, reactividad o interés sensorial no habitual, como conjunto de síntomas que forman parte para el diagnóstico.
Sin embargo y a pesar de su importancia, la revisiones bibliográficas sobre este tema evidencian que los estudios realizados no son homogéneos ni en cuanto a los sujetos, ni en cuanto a los instrumentos de evaluación (ADOS, ADI-R, Short Sensory Profile, etc) y, por tanto, tampoco en el conjunto de síntomas que definen a los diferentes subtipos encontrados.
En este post, pretendo actualizar los conocimientos sobre los distintos subtipos que se han descrito, así como las alteraciones en el procesamiento psicosensorial encontradas en el autismo. Para ello, me apoyo en dos publicaciones recientes. La primera [1.Kelle K. DeBoth y col. A systematic review of sensory-based autism subtypes. Research in Autism Spectrum Disorders 36 (2017) 44–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.rasd.2017.01.005] es una revisión de 2017 y, la segunda, una investigación de 2018 [2. Scott D. Tomchek y col. Sensory Subtypes in Preschool Aged Children with Autism spectrum Disorder. 2018. Journal of Autism and Developmental Disorders https://doi.org/10.1007/s10803-018-3468-2] que, aunque retrospectiva, me ha parecido que presenta un diseño lo suficientemente apropiado como para considerar positivamente sus resultados.
Hasta ahora, los resultados de las investigaciones nos indican que los diferentes subtipos psicosensoriales descritos en niños con autismo se han construido a través de las respuestas de los padres a los instrumentos de evaluación y que recogen, especialmente, las diferencias en cuanto a sensibilidad sensorial. Teniendo en cuenta, la subjetividad inevitable de los evaluadores (padres), así como la de los instrumentos de evaluación, los resultados son escasamente útiles para su generalización, condicionando inevitablemente las intervenciones terapéuticas y la evaluación de sus resultados.
Se han venido proponiendo tres o cuatro subtipos que traducirían el conjunto de patrones de sensibilidad sensorial en niños con autismo. Estos mismos estudios han puesto en evidencia que existiría un subgrupo con un funcionamiento sensorial normal, otro subgrupo que se apartaría significativamente del resto por sus diferencias sensoriales globales, y otro mixto cuyo patrón respondería a una resposividad sensorial específica (hiporesponsividad versus hiperesponsividad versus búsqueda sensorial).
Estas diferencias y falta de consenso dificultan una buena implementación del tratamiento en base a la falta de consenso respectos a los diferentes subtipos de procesamiento psicosensorial descritos.
Investigación de Scott D. Tomchek y cols (2018)
Estos investigadores utilizar una versión reciente del Short Sensory Porfile previamente factorializada en una muestra de niños con autismo y que ha presentado una estructura factorial diferente a la encontrada en niños normales. Esta escala incluye:
- baja energía / débil,
- sensibilidad táctil y al movimiento,
- sensibilidad al gusto / sensibilidad al olor, auditiva y visual,
- búsqueda / distracción sensorial e hiporesponsividad.
Igualmente estudia otras variables específicas, como: conducta prosocial y adaptativa, lenguaje receptivo y expresivo, habilidades motoras finas y gruesas. Tabla 1.
Se estudian cuatro perfiles:
- Perfil 1 o sensomotor.
- Perfil 2 o selectivo/complejo
- Perfil 3 o perceptivo/adaptativo, y
- Perfil 4 o vigilante/comprometido (implicado)
En cada uno de ellos se evalúa: Baja energía, sensibilidad táctil, sensibilidad al gusto y olfato, sensibilidad visual y auditiva, búsqueda e hipo-responsividad.
- Características del perfil sensomotor.
Se caracteriza por presentar una hiporesposividad en la sensibilidad olfativa y del gusto, y en la búsqueda sensorial. Suelen ser quisquillosos. No suelen responder a las demandas de los demás, aunque si buscan otros estímulos sensoriales en su entrono.
Suelen puntuar más bajo en los items que hacer referencia a la conducta adaptativa y socia. También presentan mayores déficits en relación a lenguaje expresivo y receptivo.
- Características del perfil selectivo/complejo.
Muestran preferencias sensoriales y aversión al algunos patrones referidos a las sensibilidad táctil, a la luz, a los sonidos y quisquillosos. Baja respuesta de búsqueda. Si los comparamos con los niños del perfil sensomotor, estos niños presentan habilidades adaptativas muy reducidas, aunque con un buen nivel de lenguaje y social. Los aspectos bien evolucionados del lenguaje suelen presentarse a lo largo del desarrollo.
En este perfil, los síntomas referidos van cambiando, según la edad. Cuanto más jóvenes, más se asemeja el perfil al sensomotor.
- Características del perfil perceptivo/adaptativo
Suelen ser los que presentan menor número de anomalías sensoriales. Suelen vivir sin grandes interferencias. Su desarrollo del lenguaje y puntuaciones a nivel motor suele ser bastante similares a los perfil selectivo/complejo.
Presentan un mejor desarrollo en cuanto a conductas adaptativas y sociales.
- Características del perfil vigilante/comprometido
A pesar de presentar anomalías en algunos aspectos sensoriales, como el olfato, el gusto, visual búsqueda sensorial, presentan buenas habilidades en todas las demás áreas.
La presencia de sensibilidad sensorial favorece su implicación en con los objetos y las personas y su búsqueda sensorial favorece un buen desarrollo.
CONCLUSIÓN
El establecimiento de los diferentes subtipos de procesamiento psicosensorial en el autismo facilitarán la definición clínica, así como los protocolos más específicos para la intervención terapéutica y mejorar su efectividad.
Igualmente, la posibilidad de generar grupos cada vez más homogéneos optimizarán los resultados de la investigación a través de investigaciones aleatorizadas y controladas.
Entre tanto, hay que intervenir terapéuticamente teniendo en cuenta los resultados actuales, aunque estos sean provisionales.