Visitas: 18
Las investigaciones sobre el genoma nos explicarán el genotipo de la mayoría de los Trastornos del Neurodesarrollo
Los aportes de la genética a la compresión etiopatogénica de los Trastornos de Neurodesarrollo son sorprendentes. Sin embargo, los nuevos descubrimientos genéticos en neurociencias básicas no siempre es fácil trasladarlos a la clínica. Una de las razones fundamentales consiste en la gran heterogeneidad clínica o expresión fenotípica de los diversos trastornos lo que conlleva el que no siempre coincida el hallazgo genotípico con la entidad clínica que investigamos.
En el caso concreto de la Dislexia Evolutiva, si bien queda definida como un trastorno neuroevolutivo que afecta al aprendizaje de la lectoescritura en sujetos con un coeficiente intelectual normal, una definición tan amplia contribuye a que las muestras estudiadas sean excesivamente heterogéneas lo que se traduce en el hallazgo de una gran variedad de genes implicados en la capacidad lectora, aunque no coincidentes en todos los casos. No está lejano el día en el que la genética nos obligará a refundar los sistemas de clasificación de enfermedades actuales dependiendo de poder asociativo, o causal, entre genotipo y fenotipo.
Genética y trastornos de la lectoescritura
La dislexia presenta una importante prevalencia entre los alumnos de edad escolar. Según la mayoría de las investigaciones sería del 5 al 12 %. Igualmente, se caracteriza por venir acompañada en la mayoría de las casos con otras comorbilidades que suelen agravar el trastorno de la lectoescritura. Así, no es infrecuente la presencia de trastornos de ansiedad, afectivos, TDAH u otros trastornos específicos del aprendizaje escolar, en especial el del cálculo aritmético.
Por otra parte, la propia dislexia presentará diversas manifestaciones clínicas sin que todas ellas conlleven el mismo grado de incapacidad lectora. Por ejemplo, sabemos que puede verse afectada la precisión y fluidez lectora, el deletreo y la compresión. Se acepta que estas dificultades está relacionadas con la habilidad y el reconocimiento de los componentes fonéticos del lenguaje (ruta fonética), así como con una disminución de la capacidad retentiva de fonemas durante la lectura (memoria fonética a corto plazo). Por último, también se ha relacionado con la presencia de dificultades en el reconocimiento visual de los símbolos lingüísticos durante la representación de los mismos, afectando a la velocidad y errores en la denominación (name speed).
A lo largo de los últimos 15 -20 años se han realizado múltiples investigaciones en el campo de la genética intentado buscar un genotipo asociado a los trastornos de la lectoescritura. Sin embargo, la mayoría de ellos no han podido ser replicados. Hasta el momento los candidatos que si han podido replicarse son los siguientes: el DYX1C1 (situado en la zona 15q25), KIAA0319 (6p22), DCDC2 (6p22), MRPL19/GCFC2 (2p12), ROBO01 (3p12), GRIN2B, FOXP2 y el gen CNTNAP2.
Estudio multicéntrico/multinacional (Gialluisi, A y cols, 2019) 1
Se trata de una investigación de la totalidad de genoma (genome-wide association) buscado una explicación genética de las distintas características semiológicas presentes en la dislexia: lectura, deletreo, rapidez de en la denominación y fonología, conjuntamente con otros aspectos cognitivos.
Se estudian 9 cohortes de niños de origen europeo con trastorno de la lectoescritura N= 2562 y sin dificultades N= 3648. Se definen como casos aquello sujetos que presentaron 1,25 o más desviaciones estándar en un test de lectoescritura estandarizado y como controles los sujetos con un desviación estándar igual o menor de 0,85. Se valoraron aspectos como la rapidez automática en la denominación de letras (RADL), la asociación entre las dificultades en lectoescritura y grado académico alcanzado, así como la asociación entre grado académico alcanzado, dificultad en lectoescritura y TDAH.
Resultados
- La rapidez automatizada de la lectura se asocia con variantes en el 18q12.3 del gen MIR924HG (un micro-transportador del RNA; rs17663182) y el 18q12.3 del gen NKAIN3.
- Igualmente, se ha encontrado una asociación significativa entre algunos rasgos de dislexia y el grado académico alcanzado y el TDAH. Las habilidades lectoras y de deletreo se asocian positivamente con el grado académico alcanzado y negativamente con el la presencia comórbida del TDAH. Según los investigadores, esto plantearía la hipótesis de una posible asociación etiológica (genética) entre la dislexia y el TDAH.
Observaciones finales
Los investigadores realizan una serie de observaciones que facilitan nuevas líneas de investigación en genética básica y su aplicación en la clínica, uno de los mayores retos a los que se enfrenta hoy día la investigación en genética molecular.
- Aunque la rapidez automática en la denominación de letras se ha propuesto como un buen predictor de los problemas en lectoescritura, también podría utilizarse como apoyo a un “Modelo de Dislexia Multi-déficit, ya que también se ha encontrado asociado a la discalculia.
- La asociación significativa encontrada entre el 18q12.2 y la dislexia podría ser interesante por tres razones:
- a) Su asociación con otros problemas de aprendizaje como la disortografía, dando consistencia empírica a cuadro clínico que llamamos “dislexia-disortografía”.
- b) También nos induce a pensar en otros genes candidatos respecto a la etiología genética de la dislexia, tales como el MRPL19 y el KIAA0319L.
- c) Tres de los genes candidatos a explicar la dislexia también se encuentra implicados en la regulación de la migración neuronal (DCDC2, DYX1C1 y el KIAA0319).
- Se necesita seguir investigando los factores genéticos comunes entre el TDAH y la dislexia.