Impactos: 295
DISTORSIONES PERCEPTIVAS
Llamamos distorsiones perceptivas cuando ante la presencia de un estímulo u objeto en el campo sensorial producimos en éste modificaciones, sea en su intensidad, cualidad, forma o en su componente afectivo. No todas las distorsiones perceptivas son patológicas.
- Modificaciones en la intensidad:
- Hipoestesia.
- Hiperestesia.
- Disestesia.
- Modificaciones cualitativas:
- Sinestesia.
- Alteración de color.
- Modificación en la forma:
- Dismegalopsias.
- Desintegración de la forma.
- Modificaciones afectivas sobre la percepción.
Modificaciones cuantitativas
- Hipoestesia: Cuando se perciben los estímulos con poca intensidad o frecuencia. Puede darse en la depresión, histeria, shock emocional, autolesiones…
- Hiperestesia: Es la situación contraria a la anterior. Suele presentarse en situaciones emocionales intensas o cuando se focaliza la atención sobre el estímulo. Suele existir una relación directa entre ansiedad e incremento de la sensación.
- Disestesia: Es un termino general que se aplica a cualquier alteración de la sensibilidad cuando es molesta o dolorosa.
- Anestesia histérica: Pérdida de la sensibilidad en trastornos histéricos.
Estos cambios perceptivos pueden se psíquicos u orgánicos.
Modificaciones Cualitativas
- Sinestesias: Consiste en que se asocian estímulos pertenecientes a órganos sensoriales distintos. Por ejemplo: ver un sonido u oír una flor.
- Alteración de la percepción del color: Cunado un objeto o panorama se percibe con un color diferente al que posee. No tiene nada que ver con el daltonismo: amarillo: xantopsia; verde: cloropsia, etc.
Modificaciones de la forma
- Dismegalopsia: Se habla de este fenómeno sensorial cuando se producen cambios en la configuración normal de los objetos. Se describen dos, fundamentalmente: megalopsia (aumento del tamaño) y micropsia (diminución del tamaño)
- Desintegración: Hace referencia a la incapacidad para integrar en una totalidad las partes de un objeto.
- Aglutinación: La asociación en un objeto de elementos perceptivos diferentes.
Modificaciones afectivas o caracteres anormales de la percepción
Extrañeza: Consiste en la presencia de un sentimiento de extrañeza sobre situaciones o realidades previamente conocidas por el sujeto.
Desrealización: El entorno se percibe como irreal. Suele darse en la Despersonalización.
Despersonalización: La extrañeza se da con respecto al propio yo, al propio cuerpo.
Metamorfopsia: Algunos autores incluyen aquí a este fenómeno. Consiste en el empequeñecimiento y agrandamiento alternativo de los objetos.
Bibliografía
- C. Díez-Alegría Gálvez y S. Sánchez Quintero. Percepción. En: I.Eguiluz y R.Segarra. Introducción a la Psicopatología. Una visión actualizada. 2013. Barcelona. Edit-Med. Panamericana(2ªEd)
- Fernando Sarráis (2016). Psicopatología. Navarra. Edit. EUNSA
Próximo: Psicopatología de la percepeción. Distorsiones perceptivas