AÑO – 2006

Please follow and like us:

Impactos: 22

Las dificultades provenientes de la diversidad educativa infantil: La formación del profesoradoS. Aldea Muñoz.

RESUMEN

Aunque los movimientos migratorios se han dado siempre, reconocemos que desde los años 60 estamos inmersos en una situación nueva, ya que el espectacular aumento demográfico, el agravamiento del discontinuo Norte-Sur, sociedades ricas-pobres y la proliferación de conflictos civiles y regionales, han acelerado las tendencias migratorias. Esto, unido a la universalización de los medios de comunicación e información, nos sitúan frente a una realidad multicultural.
Las respuestas de la sociedad ante este fenómeno van desde el rechazo a la manipulación hasta el interculturalismo, pasando por los modelos compensatorio y asimilador.
En el presente artículo se aborda un análisis del concepto de diversidad y sus repercusiones en el ámbito educativo. Resaltamos la idea de considerar la diversidad como una manifestación natural de la individualidad humana y no como un déficit a corregir.
Asimismo, finalizamos con una reflexión sobre cómo ha de abordarse el tema de la diversidad desde la formación del profesorado.

Rev Psiquiatr Psicol. Niño Adolesc 2006, 6(1): 1-13

Pycnogenol en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. J. Díaz Atienza

RESUMEN

Es este trabajo presentamos una revisión sobre el Pycnogenol y su aplicación en el tratamiento del TDAH. A pesar del último trabajo controlado publicado por el European Journal of child and Adolescten Psychiatry, aún queda mucho para poder afirmar con suficiente evidencia científica que este antioxidante es realmente eficaz para el TDAH .

PALABRAS CLAVE: TDAH, hiperactividad, tratamiento, Pycnogenol

Rev Psiquiatr Psicol. Niño Adolesc 2006, 6(1): 14-19

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. J. Díaz Atienza

RESUMEN

Es este trabajo hacemos una revisión – actualización del tratamiento farmacológico del TDAH y de la comorbilidad más frecuente: trastornos de conducta/agresividad, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y tics. Igualmente, proponemos una serie de algoritmos de tratamiento en función de la existencia, o no, de comorbilidad. Éstos algoritmos son una adaptación de los utilizados por el Servio de Salud Mental de Texas.

PALABRAS CLAVE: TDAH, atomoxetina, estimulantes, comorbilidad, tratamiento

Rev Psiquiatr Psicol. Niño Adolesc 2006, 6(1): 20-43

Comorbilidad en el TDAH. J. Díaz Atienza

RESUMEN

Es este trabajo hacemos una revisión – actualización del tratamiento farmacológico del TDAH y de la comorbilidad más frecuente: trastornos de conducta/agresividad, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y tics. Igualmente, proponemos una serie de algoritmos de tratamiento en función de la existencia, o no, de comorbilidad. Éstos algoritmos son una adaptación de los utilizados por el Servio de Salud Mental de Texas.

PALABRAS CLAVE: TDAH, atomoxetina, estimulantes, comorbilidad, tratamiento

Rev Psiquiatr Psicol. Niño Adolesc 2006, 6(1): 44-55

Please follow and like us:

Check Also

Depresión en la adolescencia. Revisión

Please follow and like us: Impactos: 22 Depression in adolescence. A review Joaquín Díaz Atienza …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

close

¿Le gusta este post?.. compártalo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

y Politica de Privacidad ACEPTAR
Aviso de cookies