Escholas
Alejandro Prosdocimi, del diario argentino Clarín

Scholas Occurrentes sin transparencia

Impactos: 37

Noticias procupantes en relación a Scholas Occurrentes, Fundación de Derecho Pontificio, que trabaja con la juventud

Actualizado el día 3 de noviembre de 2022

Esta entrada es una opinión absolutamente personal. Me gustaría saber si las opiniones que desarrollo en ella corresponden a la realidad o, por el contrario, hay intereses que se me escapan. Cualquier observación será bienvenida.

 

El párrafo anterior fue escrito en 2020, cuando se públicó la noticia en ACI Prensa

Sin embargo, hoy sabemos que se prentende enseñar a nuestros jóvenes los contenidos más controvertidos de la ideología de género

La juventud y “sus necesidades en la postmodernidad

Antes de exponer mis inquietudes sobre las actividades de Scolas Occurrentes, deseo expresar brevemente las actividades que veníamos desarrollando en una pequeña ONG, Jóvenes Solidarios los Millares, desde 2008 hasta el inicio de la pandemia. Trabajábamos por la inclusión, el crecimiento personal, la tolerancia a todas las diversidades: físicas, económicas, sexuales, religiosas, éticas y familiares.

Nuestra ONG, no obstante, disponía de un armazón doctrinal sólido en nítida conexión con los postulados pedagógicos de los grandes educadores de la Iglesia: Don Bosco, San Marcelino Champagnat y San José de Calasanz. Para sus actividades lúdico-recreativas, se seguía la filosofía Scout tradiconal, ya que en nuestra convulsa actualidad, la situación no difiere en los esencial de lo que exponemos sobre la Scholas Ocurrentes. Cada uno de estos referentes pedagogos, aportaban lo nuclear de sus carismas.

Jóvenes Solidarios los Millares en Granada durante la acampada de Navidad

Igualmente, teniendo en cuenta los orígenes de los fundadores de Jóvenes Solidarios los Millares, todo este engranaje educativo se articulaba en el carisma trinitario1. Sus actividades, como avanzábamos, comprendían las lúdico-recreativas que finalizaban con los campamentos de la PJV trinitaria2. También se desarrollaban a lo largo del curso escolar una Escuela de Padres, grupos de habilidades sociales, cinefórum, pintura y talleres de crecimiento personal. Nunca se recibieron subvenciones externas para no someternos a los intereses de los patrocinadores. Considerábamos la independencia económica  algo esencial para conseguir nuestros objetivos sin mediaciones que pudieran condicionarnos. En definitiva, trabajábamos sobre el terreno, directamente con los niños, jóvenes y sus familias.

Si bien no exisitían exclusiones, nuestros participantes pertenecían fundamentalmente a familias con muy escasos recursos,. La mayoría de nuestros niños y adolescentes, sufrían algún tipo de discapacidad física o psíquica. Este principio era esencial y sin excepciones.

Las ordenes religiosas tradicionales han abandonado el carisma originario y se están adaptando urgentemente a los imperativos ideológicos de la modernidad. Que nadie espere que en sus centros se siga con la filosofía cristiana con la que nacieron.

La Salle, Los Maristas, los colegios trinitarios, los scouts, los escolapios…

Scholas Occurrentes

Son una Fundación de Derecho Pontificio en cuyos estatutos se recoge que son una red mundial de escuelas que comparten sus bienes, teniendo objetivos comunes, con especial atención a los de menores recursos·.  

Ante la denuncia que realiza la Agencia Católica de noticias “ACI Prensa”, realizo un recorrido por la web de Scholas Occurrentes ya que ante la situación actual, lo más apropiado es ir a las fuentes y contrastar el grado de veracidad sobre lo que se denuncia.

Una de las denuncias que se realiza es que la Fundación difunde y acepta entre su material conceptos pertenecientes a la ideología de género, tanto en lo que se refiere a la orientación e identidad sexual, como a las nuevas tipologías de familia y al aborto.

¿Qué hay de cierto en esta noticia de ACI Prensa?

1.) Scholas Ocurrentes no ha creado ni una sola escuela en ninguna parte del mundo. Sí que utiliza a los centros escolares ya creados, normalmente diocesanos, así como a determinadas universidades, para difundir un mensaje tan ambiguo como atractivo: “La cultura del encuentro”.   Nos dice en la página de inicio de su web: ” el Papa Francisco soñó Scholas como la posibilidad de dar una respuesta concreta al llamado de esta época, confiriéndole la tarea de educar en la apertura al otro, en la escucha que al reunir los pedazos de un mundo atomizado y vacío de sentido, comience a crear una nueva cultura”.

Nada que objetar. Aunque estaría bien reconocer que en esa tarea del encuentro son innumerables los centros, especialmente católicos, innumerables las ONG, apenas sin recursos, que trabajan desde hace años por hacer realidad esa cultura del encuentro que nos pide el Papa Francisco, al mismo tiempo que crean escuelas en donde se necesitan; que no es incompatble crear escuelas y generar una “cultura del encuentro”.

No obstante, este primer punto nos presenta  una verdad a medias, una utilización capciosa de la información. A saber, el que se defina como una “red mundial de escuelas que comparten sus bienes, teniendo objetivos comunes, con especial atención a los de menores recursos, no es cierto que van dirigidas sus actividades a los alumnos y familias con menores recursos. No es cierto: el 90% de los centros escolares son diocesanos que, o bien en su mayoría han sido privatizados, o bien acogen fundamentalmente a alumnos de clase media. Por tanto, son actividades fundamentalmente lúdicas para chicos y chicas con recursos y, en ciertos casos, con lujosos campamentos de verano.

Así es fácil que dispongan de una red de 445 mil centros escolares, con presencia 190 países (aunque incluyen bajo este epígrafe a los países en donde han realizado alguna actividad), que 15 de ellos tengan sede, con participación de 1 millón de personas.

Con motivo de la visita del Papa Francisco a Mozambique, realizaron algunos programas deportivos generando unas estructuras que hoy “mal viven”, por la imposibilidad de realizar su mantenimiento.  Las grandes necesidades de Mozambique están en el hambre, en la falta de escuelas, en la pobreza endémica… no en el disfrute de instalaciones deportivas que no pueden utilizar. Lo sé porque Jóvenes Solidarios los Millares participó económicamente en un programa de alimentación infantil.

No consiste en llegar, soltar el discurso ideológico y salir del terreno sin dejar algún fruto que resulte beneficoso para aquellos niños que más lo necesitan y que tenga continuidad en el tiempo

2.) ¿Es verdad que utilizan material que difunde entre los participantes la ideología de género?

Es cierto que han utilizado un material, difundido a través de los medios de comunicación, denominado “Con Francisco a mi lado” en donde se explicita que cada persona encuentra el sentido de su vida según su propio relato y cuenta la historia de un gato que quería ser perro, estos no lo aceptan como tal consiguiendo su deseo con la ayuda de un burro que se identifica como caballo. Esto no solo es una gran frivolidad, sino una  gran irresponsabilidad que niega la biología y prima la cultura por encima y al margen de la naturaleza. No existen diferencias entre esta moraleja y el discurso de la autodeterminación de la persona, distopía intrínseca a la ideología de género.

Material de “Con Francisco a mi lado”

La transexualidad, como la homosexualidad, son hechos reales que están con nosotros. Hay que aceptarlos, no podemos marginar a aquellos que viven esta circunstancia. Tampoco podemos normalizar lo que son experiencias individuales. Aceptación sí, pero siempre desde la verdad. Nulo favor haríamos a aquellos menores que sufren durante un tiempo, o de forma definitiva las consecuencias de los problemas con la identidad, si frivolizamos sobre ello. Ayudarles y apoyarles en la toma de decisiones no es lo mismo que dar por hecho que es algo natural.

Virginia Priano, la Directora de Comunicación que se oculta cuando intuye preguntas embarazosas.

Otro aspecto controvertido es su mensaje referente a las diversas tipologías de familia. Todos asistimos a la existencia real de familias homoparentales (sean formadas por dos mujeres o dos hombres), uniparentales (sea por voluntad propia o por circunstancias sobrevenidas) y familias tradicionales. ¿Deberíamos excluir a los niños y niñas bajo su tutela por el hecho de presentar esa condición?. Creo firmemente que no. ¿Damos el mismo valor a la familia formada por una figura masculina y otra femenina respecto a la calidad del  desarrollo emocional y psicosexual  de los hijos que a los otros tipos de familia?. Tampoco. Solo se necesita conocer un mínimo de la psicología del desarrollo para saber que no es lo mismo.

A través de su actividad Universidad del Setido introducen la ideología de género, incluyendo el aborto. Veamos quienes son algunos de sus ponentes habituales y su pensamiento respecto a la ideología de género: aunque todos los colaboradores está a favor de la ideología de género, destacan por su radicalidad. Dario Sztajnszrajber y Luisa Palenzuela.

Darío Sztajnszrajber: con lo que sea Dios me encantaría estar con él y hacerle el amor”.
Luisa Palenzuela: voy a marchas, uso el pañuelo verde a favor de la ley del aborto legal y gratuito; mis convicciones son firmes y contundentes”

3. Financiación de Scholas Ocurrentes.

Son muchísimas las donaciones recibidas, tanto de entidades públicas como privadas. En su Memoria de 2019, constan 4.716.549 millones de euros por actividades propias, 41.171 mil euros como ingresos financieros.

En cuanto a gasto de personal, se dedican 741. 777 mil euros.

En su Memoria de 2020, la última publicada, los ingresos se han incrementado a 7.278.365,79. No se ha publicado la Memoria de 2021.

Las actividades en las que se invierte el dinero donado son: Scholas ciudadanía, Scholas deporte con valores, Scholas arte, Scholas art y Cátedras scholas y Universidad del Sentido..

Me parece mucho más práctico que los valores que transmite Scholas Ocurrentes, sus actividades recreativas y de convivencia, se organizaran y realizaran desde los propios colegios. Considero a Scholas Ocurrentes como un entramado supra-estructural y supra-nacional cuyas actividades quedan finalmente como  la flor de primavera que la seca el verano, posiblemente porque sus objetivos están más centrados en cambiar consciencias que en dar respuesta académica a aquellos que mayores dificultades tienen para obtenerla..

Independientemente, de las críticas que se le hacen en relación a sus contenidos doctrinales, pienso que ese dinero debería ir más hacia las necesidades educativas reales de los que apenas tiene oportunidad para acceder a la educación.

Como afirman algunos medios, tengo la impresión de que a la bella idea del Papa Francisco la está adulterando, ¿o no?. Y Creo que no, aunque en estructuras tan complejas, siempre “los que pagan” exiegen algunas contraprestaciones… y la procedencia de financianción de Scholas Occurrentes se ha diversificado, a mi jucio, excesivamente.

No hay más que observar en su memoria económica, como la diversidad de los que financian va en paralelo con la diversidad de intereses… Como dije al principio, es mi opinión, aunque no me gusta el rumbo que están tomando Scholas Occurrentes.

Un poco de seriedad. El impacto de la Covid-19 en la salud mental es muy serio y, aunque mejora con los intercambios sociales, la incidencia es lo suficientemente grave como para palntearse la ayuda profesional.

 

  1. hacemos referencia al Carisma de la Orden de la Santísima Trinidad y de los cautivos[]
  2. Hoy llamados Jóvenes Trinitarios[]

JOAQUIN DIAZ ATIENZA

Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Neurociencias por la U. de Granada Psiquiatra por la U. Pierre et Marie Curie - Paris; Psiquiatra Infanto-juvenil por la U. Pierre et Marie Curie - Paris; Master en Bioética; Master en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva; Diplomado en Metodología de Investigación y Epidemiología (EASP- U. de Granada)

Check Also

La educación afectivo-sexual integral: fuente de desajustes emocionales

Impactos: 26 obténgalo en PDF Joaquín Díaz Atienza Con la “Ley de Educación Celaa” se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

y Politica de Privacidad ACEPTAR
Aviso de cookies