Rosana Marínez Amorós y cols. RESUMEN: Fundamento: Muchos de los principales problemas sanitarios del adolescente son consecuencia de comportamientos de riesgo. Se ha constatado en la literatura científica que estas conductas se concentran en el mismo grupo de adolescentes. En este artículo describimos las conductas de riesgo para la salud y factores protectores presentes en un grupo de adolescentes de nuestro entorno, con el fin de desarrollar posteriores intervenciones en promoción de la salud que minimicen los factores de riesgo …
SIGA LEYENDOIMPLICACIONES DEL DESARROLLO COGNITIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL ALUMNADO DE 6 A 16 AÑOS
Pedro Jesús Olmedo OrtegaRESUMEN Para realizar este análisis vamos a resumir las aportaciones de autores de gran relevancia en el campo de la psicología, del desarrollo y de la pedagogía; vamos a analizar sus principios teóricos y de qué manera ellos mismos proponen actuaciones dentro del aula. Nos centraremos en los principios básicos de las teorías de Piaget sobre el desarrollo cognitivo, la relación que nos propone Vygotsky entre desarrollo y aprendizaje, y en el proceso de aprendizaje y enseñanza …
SIGA LEYENDOAÑO 2008-2009
Eficacia de un protocolo de evaluación multi-metodológico para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. M A, Díaz – Sibaja y cols Tratamiento de los problemas de conducta mediante un programa protocolizado de escuela de padres. M A, Díaz – Sibaja y cols. La consulta paidopsiquiátrica en el hospital general y los trastornos de expresión somática A. García Siso. Guía para el alumno del “CEE o Pedroso” para alumnos con trastornosgraves de conducta. R. Portugal-Fernández y cols Prostitución infantil. Un problema actual. O. …
SIGA LEYENDOAÑO – 2007
NÚMERO 1 – 2007 Hospital de Día Infanto-Juvenil: Programas de Tratamiento. M A, Díaz – Sibaja y cols Capacidad discriminativa de una entrevista conductual para la evaluación de trastornos en la infancia y la adolescencia. AM Molina Moreno y cols. Estudio de algunas propiedades psicométricas del WAIS III en estudiantes universitarios.E. Bausela Herreras La violencia intrafamiliar y su repercusión en la salud mental del niño y del adolescente. I. Rodríguez Sánchez y cols. Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales. I. Rodríguez Sánchez y cols Enuresis …
SIGA LEYENDOAFECTO POSITIVO Y NEGATIVO EN ADOLESCENTES CON Y SIN TRASTORNO DISOCIAL. UN ESTUDIO EN EL CENTRO DE INTEGRACIÓN PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MICHOACÁN
Fátima Paulina Rosiles Leyva y cols. RESUMEN Introducción: Los trastornos de conducta se caracterizan por un comportamiento persistente y repetitivo que viola los derechos de otras personas o importantes normas sociales que se inicia en la infancia o en la adolescencia. El objetivo es analizar si los niveles de afecto positivo y afecto negativo de los adolescentes diagnosticados de trastorno disocial de la conducta (TDC), son distintos de los niveles reportados por otros adolescentes sin dicho trastorno. Método: Se confeccionaron …
SIGA LEYENDO