REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2006 3,133
Impactos: 22 Las dificultades provenientes de la diversidad educativa infantil: La formación del profesorado. S. Aldea Muñoz. RESUMEN Aunque los movimientos migratorios se han dado siempre, reconocemos que desde los años 60 estamos inmersos en una situación nueva, ya que el espectacular aumento demográfico, el agravamiento del discontinuo Norte-Sur, sociedades ricas-pobres y la proliferación de conflictos civiles y regionales, han acelerado las tendencias migratorias. Esto, unido a la universalización de los medios de comunicación e información, nos sitúan frente a una …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2005 2,831
Impactos: 14 Durante el 2005 se integraron los artículos en la página de noticias de paidopsiquiatria.com, ya que así lo demandaron nuestros lectores. Sin embargo, de otra parte, se ha insistido en seguir manteniendo el formato de revista científica. Han sido bastantes colegas los que así lo han pedido. Por ello la editorial de la revista retoma este tipo de edición para el próximo 2006.Editores Parentalidad y homoxesualidad. JL. Pedreira Massa Signos Equívocos. Diagnósticos certeros. A. Risueño. Reflexiones sobre el diagnóstico TDAH. J. …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, OTROS ARTÍCULOS 2,883
Impactos: 25 ADHD: DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. ASPECTOS GENERALES. Silvia Elsa Casado MUTISMO SELECTIVO: FOBIA FRENTE A NEGATIVISMO. Joaquín Díaz Atienza. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD: CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO. Isabel Menéndez Benavente. DÉFICIT DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD (ADHD): TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. Luis F. Villar Alvarez ALEXITIMIA Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN ESTUDIANTES DE 11 A 16 AÑOS. Alberto Espina1. María Asunción Ortego2. Iñigo Ochoa de Alda3. Amagoia Alemán 4. Juliana Perera5. Maite Juaniz6. DESAJUSTE PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA: UNA …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2016 2,895
Impactos: 53 Motor symptoms in Autism Spectrum Disorders: a review María José Guerra Guimarey. Psiquiatra infanto-juvenil en Clínica Avanza, Vigo (España). Correspondencia: C/ Pintor Colmeiro, 23, 3 A. C.P. 36203. Vigo, Pontevedra (España). E-mail: mariaguerra79@hotmail.com RESUMEN Los Trastornos del Espectro Autista presentan alteraciones motoras frecuentes y precoces. A mayores de los síntomas motores descritos en los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, existen déficits en las habilidades motoras groseras y finas, exploración anormal de objetos, alteraciones en …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2015 2,849
Impactos: 22 Depression in adolescence. A review Joaquín Díaz Atienza Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil – Almería . diazatienza@gmail.com Marina Díaz Blánquez Facultad de Psicología – Granada RESUMEN Revisamos los distintos modelos que se ha propuesto para la comprensión de la depresión en la adolescencia. A continuación exponemos los instrumentos de evaluación más utilizados, así como la relación que existe entre depresión y autoconcepto, depresión y acontecimientos vitales, depresión y consumo de alcohol y tabaco y depresión y rendimiento académico. …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2015 2,881
Impactos: 32 Sleep disorders prevalence among pediatric patients with cancer in Hospital de Pediatria Centro Medico Nacional Siglo XXI. Enrique López Aguilar(1), Diego Iván Ortega Díaz(2), Linda Evelin Barragán González(3) 1 Jefe de Servicio de Oncología Pediátrico. Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Email: onco_lab@yahoo.com.mx; 2 Médico Cirujano y Partero, Universidad de Guadalajara. Email: diod_92@hotmail.com; 3 Enfermería y Obstetricia. Universidad Autónoma de Nayarit. RESUMEN El insomnio es el trastorno de sueño más común reportado por los pacientes …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2014 2,850
Impactos: 8 Exploratory study about Moral Reasoning and Social Desirability. Connection and implications **Susana Sánchez Herrera y Manuel Jesús Palomo Ferrera* RESUMEN El presente artículo refleja los resultados de una investigación de carácter exploratorio sobre las posibles relaciones y subsecuentes implicaciones entre el desarrollo del Razonamiento Moral (RM) y la Deseabilidad Social (DS) en una muestra de alumnos de educación secundaria. En primer lugar, se desarrollan brevemente las bases teóricas de las variables objeto de estudio desde el enfoque escogido. …
SIGA LEYENDO QUINO 16 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO - 2014 2,865
Impactos: 13 How children see themselves and how they view their environment from Vytgosky theory: some thoughts about family, friends and nature Iván Parro Fernández. Universidad Complutense de Madrid . ivanparro@ucm.es RESUMEN Este texto tiene como objetivo principal hacer una referencia a la teoría del aprendizaje de Vytgosky aplicada al desarrollo de los procesos psicológicos superiores en la infancia y cómo los niños evolucionan en la llamada inteligencia práctica, analizando una selección de dibujos realizados por niños de 7 a …
SIGA LEYENDO QUINO 15 junio, 2022 REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, AÑO 2011 2,840
Impactos: 5 Rosana Marínez Amorós y cols. RESUMEN: Fundamento: Muchos de los principales problemas sanitarios del adolescente son consecuencia de comportamientos de riesgo. Se ha constatado en la literatura científica que estas conductas se concentran en el mismo grupo de adolescentes. En este artículo describimos las conductas de riesgo para la salud y factores protectores presentes en un grupo de adolescentes de nuestro entorno, con el fin de desarrollar posteriores intervenciones en promoción de la salud que minimicen los factores …
SIGA LEYENDO