Para conocer las causas de las dificultades en el aprendizaje escolar, debemos realizar una buena historia clínica Joaquín Díaz Atienza La inmensa mayoría de los niños que llegan a consulta por posible TDAH son derivados a requerimiento del colegio y con una demanda tan ambigua como que a) el alumno no atiende y, como no atiende, no rinde académicamente lo que debiera y b) el alumno es muy disruptivo, interrumpe las clases, molesta a los compañeros y no colabora. Por …
SIGA LEYENDODIAGNÓSTICO-TDAH
Implicaciones de la impulsividad y la inhibición en el aprendizaje
Joaquín Díaz Atienza La impulsividad está considerada como una característica temperamental que condiciona la rapidez con la que una persona reacciona, cognitiva y conductualmente, ante un determinado estímulo. Se trata de una respuesta automática, irreflexiva sin mediación de la voluntad. La impulsividad puede ser conductual, cognitiva y emocional, aunque lo habitual es que se presente en todos estos ámbitos. La impulsividad se percibe en la conducta, en la conducta prosocial, en el aprendizaje, así como en la ejecución de tareas …
SIGA LEYENDOTRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y DSM 5: Tanta agua se le echó a la leche que dejó de serlo
Joaquín Díaz Atienza, MD Quiero realizar en este post una pequeña reflexión sobre los criterios que utilizamos los clínicos para realizar el diagnóstico del TDAH. La pertinencia de esta reflexión se fundamenta en el hecho evidente de la difusión frívola que se está realizando sobre este grave problema de salud pública; frivolidad favorecida por intereses extrasanitarios y especialmente sostenidos por la industria farmacéutica. CRITERIOS CLÍNICOS PARA EL DIAGNÓSTICO En psiquiatría y psicología clínica solemos adoptar dos modelos bien diferentes a …
SIGA LEYENDONUEVA GUÍA DE LA PRACTICA CLINICA PARA EL TDAH DE LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA
Joaquín Díaz Atienza La Academia Americana de Pediatría acaba de publicar una actualización de la guía publicada hace una década par el tratamiento por atención primaria del TDAH. La actualización, denominada “TDAH: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de Niños y Adolescentes con TDAH”, incluye la novedad de delimitar los criterios diagnósticos y de tratamiento en función de la edad: preescolares, edad escolar y adolescentes (Puede conseguirla en inglés en el enlace que hay al final …
SIGA LEYENDOINFLUENCIA DEL TDAH Y LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA SOBRE LA DELINCUENCIA EN EL ADULTO
Así se denomina la investigación longitudinal que ha publicado el BMC psychiatry (1) a finales del mes de mayo de este año. Tema importante ya que se ha escrito bastante, y dicho más, sobre los riesgos que presenta un niños con TDAH frente a las conductas delictivas en su vida adulta. Hemos creído interesante presentar un resumen de esta investigación. El que desee el artículo completo puede bajarlo desde este enlace. Traducción del abstract: Antecedentes Son escasos los estudios que …
SIGA LEYENDO