Impactos: 11 Dr. Joaquín Díaz Atienza Son numerosas las opiniones acerca de la influencia de los medios de comunicación en la génesis de la violencia en la infancia y la adolescencia: unos resaltan su influencia negativa, para otros su influencia es neutra y para los menos sería positiva. Sin embargo, la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre nuestros hijos sería equivalente al hecho de que un extraño estuviera sin control en nuestra casa influyendo sobre ellos durante tres/cuatro …
SIGA LEYENDOEtiología del TDAH
RIESGO GENÉTICO EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Y LA AGRESIVIDAD
Impactos: 26 Joaquín Díaz Atienza.- Se conoce suficientemente como la presentación de un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un factor de riesgo para presentar un Trastorno de Conducta (TC). Igualmente sabemos que ambos trastornos presentan una base genética: el 80% y un 40-60%, respectivamente. Sin embargo, parece que los factores genéticos implicados en ambos trastornos son diferentes. Algunos hallazgos. Se ha encontrado el polimorfimo valina/metionina en el codon 158 de la catecol-O-metiltransferasa (COMT) en pacientes con TC …
SIGA LEYENDORIESGOS OBSTÉTRICOS – PERINATALES EN EL TDAH
Impactos: 7 Joaquín Díaz Atienza El en próximo número de enero/2014 saldrán publicados en Pediatrics los resultados de una investigación epidemiológica australiana en donde se cuestiona algunos de los supuestos etiopatogéncos del TDAH, hasta ahora ampliamente aceptados. Se investigan una amplia variedad de factores de riesgos obstétrico – perinatales. La importancia del estudio radica en que, a pesar de aceptar la heredabilidad del TDAH en un 79/80 %, son numerosas las investigaciones que participan de la opinión de que existen …
SIGA LEYENDOGenética del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en adultos: revisión
Impactos: 3 S V Faraone, P Asherson, J Buitelaar, C H D Bau, J A Ramos-Quiroga, E Mick, E H Grevet, S Johansson, J Haavik, K P Lesch, B Cormand, A ReifB Franke 1] Department of Human Genetics, Radboud University Nijmegen Medical Centre, Nijmegen, The Netherlands [2] Department of Psychiatry, Donders Institute for Brain, Cognition and Behavior, Radboud University Nijmegen Medical Centre, Nijmegen, The Netherlands. Molecular psychiatry (impact factor: 15.05). 11/2011; DOI: 10.1038/mp.2011.138 Traducción y comentario: Dr. Joaquín Díaz Atienza Resumen: La prevalencia de la expresión clínica del Trastorno por Déficit de …
SIGA LEYENDOThe Lancet: NUEVOS APORTES DE LA GENÉTICA A LA COMPRESIÓN DEL TDAH.
Impactos: 24 Joaquín Díaz Atienza Circula por Internet con titulares bastante tendenciosos la noticia sobre los resultados publicados en The Lancet del 30 de septiembre acerca de nuevos aportes de la genética en la comprensión etiopatogénica del TDAH. Antes de realizar un breve comentario sobre el artículo en cuestión, quiero manifestar mi convencimiento, teniendo en cuenta la investigaciones en este tópico hasta el momento, que la genética está en la base de este trastorno, así como que el TDAH cada …
SIGA LEYENDO