PSIQUIATRÍA DEL DESARROLLO

Categoría que incluye a las diferentes entidades clínicas recogidas en el DSM 5, tanto en lo referente a noticias, como a artículos relacionados con el desarrollo neuropsicológico, emocional y psicosexual infanto-juvenil

Cada subcategoría recoge los diferetes trastornos descritos en el DSM 5 bajo el apartado de:

 

A)TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO, a los que puede acceder a través del submenú lateral. De momento estos son:

  • Discapacidades intelectuales.
  • Trastornos de la comunicación.
  • Trastorno del espectro del autismo.
  • Trastorno por déficit de atención.
  • Trastorno específico del aprendizaje.
  • Trastornos motores.

B) DESARROLLO EMOCIONAL (AFECTIVO) Y SUS ALTERACIONES.

  • Trastorno bipolar
  • Trastornos depresivos
  • Suicdio en adolescentes
  • Trastornos Obsesivos
  • Desarrollo Moral

Prebióticos y probióticos en el tratamiento del autismo: mitos y realidades

Impactos: 145 Evidencia científica y otras consideraciones en la utilización de prebióticos y probióticos en los Trastornos del Espectro Autista Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto diverso de trastornos del neurodesarrollo cuya característica patognomónica son las dificultades que presentan los pacientes en sus capacidades de comunicación y sociabilidad. Precisamente, el hecho de que bajo la nomenclatura de los TEA existan problemas neuromadurativos diversos que no obedecen a una misma causa etiopatogénica, hace que debamos poner en cuestión …

SIGA LEYENDO

Dislexia evolutiva y su comorbilidad con otros problemas psicopatológicos

Impactos: 559 La dislexia del desarrollo (developmental dyslexia) debe ser siempre evaluada teniendo en cuenta la alta probabilidad de  la coexistencia de psicopatología que puede dificultar su tratamiento Introducción La coexistencia de un trastorno de la lectoescritura (dislexia del desarrollo) no es un asunto baladí si tenemos en cuenta las consecuencias negativas para su tratamiento psicopedagógico. Sin embargo, ni en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil se tiene en cuenta lo suficiente la existencia de una posible comorbilidad, ni …

SIGA LEYENDO

Crisis de adolescencia: identidad, autonomía y psicobiología (2/2)

Impactos: 141 La adolescencia es una de las etapas de mayor riesgo debido a su máxima excitabilidad y su inmadurez cognitiva En el ámbito de la política se toman bastantes medidas legales relacionadas con la autonomía de los adolescentes. Un ejemplo lo tenemos en el  hecho de que un adolescente, hasta hace escasos años, a la edad de 13 años podía dar libremente su consentimiento para mantener relaciones sexuales con adultos. Estas medidas fueron tomadas sin considerar los aportes de …

SIGA LEYENDO

Crisis de adolescencia: identidad, autonomía y psicobiología:(1/2)

Impactos: 216 Los grandes cambios en el desarrollo durantee la edad infanto-juvenil se inician con la pubertad y adquieren su acmé en la adolescencia. De aquí,  que la mayoría de lo que exponemos a continuación, puede ser aplicado a ambas etapas, aunque con expresiones conductuales y emocionales diferentes. Si preguntamos a los adultos sobre la adolescencia y sus riesgos, la mayoría la relacionan con la promiscuidad sexual, la salidas nocturnas, la conflictividad familiar, el consumo de drogas y/o alcohol,  la …

SIGA LEYENDO

Ana Freud: ¿Es posible el psicoanálisis infantil?

Impactos: 662 La intervención psicoanalítica en la infancia requiere de técnicas esencialmente pedagógicas Las críticas a la intervención psicoanalítica no solo se han dirigido al que se realiza con adultos, sino también y especialmente la propuesta en la edad infantil. Esta última que se ha producido incluso entre los psicoanalistas especializados en la psicopatología infantil. Aquí expongo brévemente las respuestas y alternativas propuestas por Anna Freud cuando deseamos realizar un terapia psicodinámica con niños. Propuestas de Anna Freud Ella realiza …

SIGA LEYENDO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

y Politica de Privacidad ACEPTAR
Aviso de cookies