PSIQUIATRÍA DEL DESARROLLO

Categoría que incluye a las diferentes entidades clínicas recogidas en el DSM 5, tanto en lo referente a noticias, como a artículos relacionados con el desarrollo neuropsicológico, emocional y psicosexual infanto-juvenil

Cada subcategoría recoge los diferetes trastornos descritos en el DSM 5 bajo el apartado de:

 

A)TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO, a los que puede acceder a través del submenú lateral. De momento estos son:

  • Discapacidades intelectuales.
  • Trastornos de la comunicación.
  • Trastorno del espectro del autismo.
  • Trastorno por déficit de atención.
  • Trastorno específico del aprendizaje.
  • Trastornos motores.

B) DESARROLLO EMOCIONAL (AFECTIVO) Y SUS ALTERACIONES.

  • Trastorno bipolar
  • Trastornos depresivos
  • Suicdio en adolescentes
  • Trastornos Obsesivos
  • Desarrollo Moral

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TDAH Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Impactos: 10 Joaquín Díaz Atienza  La mayoría de los ensayos clínicos, así como los beneficios sobre el rendimiento académico en niños/as con TDAH y tratados con medicación se han realizado a corto plazo y, por tanto, las mejorías observadas no eran válidas a largo plazo. Por ello, Scheffler y col (agosto,2009) han publicado en Pediatrics los resultados de una investigación que intentan esclarecer este aspecto tan importante del niño/a con TDAH. En EEUU aproximadamente 4,4 millones de niños están diagnosticados de …

SIGA LEYENDO

USOS Y ABUSOS DE LOS PSICOESTIMULANTES EN EL TDAH

Impactos: 2 Joaquín Díaz Atienza Los que prescribimos psicoestimulantes en la infancia y a la adolescencia estamos sometidos a una amplia variedad de presiones y condiciones que, lo deseemos o no, condicionan nuestra actitud prescriptora. Aunque parezca un tópico, por la relevancia mediática que origina, el primero, aunque no el más determinante, es la presión del marketing de la industria farmacéutica, pero también la presión de los padres y del medio socio-escolar del paciente. En este sentido, es una realidad conocida por todos, aunque no estudiada científicamente en España, que …

SIGA LEYENDO

TDAH, PSICOESTIMULANTES Y SINDROME DE RAYNAUD

Impactos: 287 Los psicoestimulantes utilizados en el tratamiento del TDAH ( metilfenidato, lisdesanfetamina) pueden favorecer la aparición de síntomas del síndrome de Raynaud Actualizado (11/11/2019) Ante la aparición de síntomas del síndrome de Raynaud en dos casos entre mis pacientes TDAH tratados en la actualidad con metilfenidato (aproximadamente el 1%), he realizado una revisión bibliográfica con la intención de conocer la posible asociación, así como su importancia, entre los psicoestimulantes y esta enfermedad autoinmune. Efectivamente, aunque la bibliografía es escasísima, …

SIGA LEYENDO

COMUNICACIÓN SOBRE RIESGOS DE MEDICAMENTOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS

Impactos: 7 22 DE ENERO DE 2009 METILFENIDATO: ACTUALIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios)  NOTA INFORMATIVA  En los últimos años se han asociado potenciales riesgos al tratamiento con metilfenidato, principalmente cardiovasculares y cerebrovasculares. También se han estudiado otros aspectos de seguridad relacionados con trastornos psiquiátricos y posibles efectos a largo plazo como alteración del crecimiento o maduración sexual. Como conclusión de dichas evaluaciones se ha estimado que el beneficio terapéutico del tratamiento con …

SIGA LEYENDO

Relación y diferencias semiológicas entre el TDAH y el trastorno por disregulación emocional disruptiva (TDED) en el DSM-V (2)

Impactos: 65 Joaquín Díaz Atienza DISREGULACIÓN EMOCIONAL SEVERA El antecedente clínico del TDED incluido en el apartado de trastornos depresivos del DSM V es la Disregulación Emocional Severa (DES). La inclusión de este nuevo trastorno en el DSM obedece al sobrediagnóstico de los trastornos bipolares en niños y adolescentes sin que existan fundamentos clínicos ni evolutivos que lo apoyaran y con la consiguiente prescripción de neurolépticos. En este apartado describimos las características clínicas y fisiopatológicas de la Disregulación Emocional Severa …

SIGA LEYENDO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

y Politica de Privacidad ACEPTAR
Aviso de cookies