Recomendaciones de la Academia Americana de Psiquiatría del Niño y del Adolescente para la evaluación y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista En 2014, ante los cambios de criterios para el diagnóstico del Trastorno de Espectro autista introducidos por el DSM – IV -TR y el DSM 5, la AAPCA propuso una modificación de las recomendaciones anteriores [1. Fred Volkmar y cols. Practice Parameter for the Assessment and Treatment of Children and Adolescents With Autism Spectrum Disorder. J. Am. Acad. Child Adolesc. …
SIGA LEYENDOPSIQUIATRÍA DEL DESARROLLO
Historia Clínica semiestructurada en psiquiatría infanto-juvenil
La historia clínica es el instrumento fundamental para poder orientar los exámenes médicos y psicométricos pertinentes para llegar a un diagnóstico correcto Lo que se describe en este post, es simplemente una guía recordatoria sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar una historia clínica. A continuación expongo la estructura de la historia clínica que yo suelo utilizar habitualmente. Dependiendo de la información inicial, deberíamos orientar la continuidad exploratoria con la finalidad de precisar …
SIGA LEYENDODesarrollo psicosexual y emocional en la infancia.3) Fase fálica y apegos múltiples
FASE FÁLICA La fase fálica da comienzo hacia los tres años. Se caracteriza fundamentalmente en el hecho de que las pulsiones parciales de las que hemos venido hablando se desplazan a los órganos genitales. Los contenidos de este post son extraídos de forma bastante libre y resumida del aparatado correspondiente del libro de J. Bergeret “Psychologie pathologique”, apartado que recomendamos leer al que esté interesado es este tema ya que describe algunos conceptos que no reflejaré en este post por …
SIGA LEYENDODesarrollo psicosexual y emocional en la infancia.2) Fase anal y tipos de apego
En este post se desarrollarán, de forma escueta, los aspectos psicosexuales y de relación objetal que se dan en la fase anal. Es decir el periodo evolutivo que va desde el primer año de vida hasta los tres años aproximadamente. Igualmente, y aunque no coinciden temporalmente, se describen los diferentes tipos de apego que se han ido construyendo a lo largo del primer años de vida. FASE ANAL Es una de las etapas más importantes debido a que durante ella …
SIGA LEYENDOLa mujer nace y se hace. La cultura interviene en la construcción femenina, pero no decide
Las diferencias entre hombre y mujer no son solo culturales, sino el resultado de la interacción entre genética y ambiente. No podemos huir del genoma, no podemos obviar el ambiente Uno de los postulados de la ideología de género que enseñarán a nuestros hijos e hijas en la escuela afirma que no hay diferencias entre hombre y mujer. El peso de la genética, la epigenética y la actividad hormonal durante el desarrollo quedan relegados a un segundo y silenciado puesto. …
SIGA LEYENDO