Impactos: 198Joaquín Díaz Atienza, MD Es habitual que cuando prescribimos el metilfenidato en niños con TDAH obtengamos unos resultados satisfactorios sobre los síntomas clave del trastorno. A saber, la hiperactividad y el déficit de atención y significativamente menor sobre la impulsividad. Este efecto terapéutico es manifestado tanto por los profesores como por los padres. Sin embargo, también es frecuente que, conforme pasa el tiempo, los padres nos comuniquen que los beneficios, en algunos casos espectaculares, vayan desapareciendo. Entonces nos surgen …
SIGA LEYENDOTag Archives: metilfenidato
ESTEREOTIPIAS MANUALES: NUEVO EFECTO SECUNDARIO DEL METILFENIDATO
Impactos: 35 Joaquín Díaz Atienza Describo a continuación un nuevo secundarismo del metilfenidato en cuatro niños en tratamiento con este psicoestimulante y que puede ser motivo de un empeoramiento de su déficit de atención en las circunstancia que se describen en este post. Se trata de la presentación de movimientos estereotipados manuales cuyas circunstancias ambientales de presentación y descripción son como siguen: Si durante la consulta se le deja de prestar atención (por ejemplo, porque estemos hablando con los padres), se produce unensimismamiento con evidente desconexión …
SIGA LEYENDOMETILFENIDATO – TDAH Y EPILEPSIA
Impactos: 358 El metilfenidato, como otros psicoestimulantes, bajan el umbral convulsivo, pudiendo producir crisis epiléticas en algunos casos Joaquín Díaz Atienza- Almería La comorbilidad del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y la epilepsia se presenta en un 30 – 40 % (1)de lo casos de pacientes previamente diagnosticados de epilepsia. Se han intentado dar múltiples explicaciones: el déficit de atención sería consecuencia del tratamiento anticomicial, algunos casos de epilepsia y de TDAH compartirían una base etiopatogénica común, …
SIGA LEYENDO