Psicopatología de la conciencia (III/III)

concie

Visitas: 329

Alteraciones de la vivencia del yo corporal

En este apartado haremos mención a dos situaciones psicopatológicas. La primera referida a la vivencia del propio yo y su entorno y, la segunda, a las alteraciones de la vivencia del yo corporal.

Despersonalización – desrealización

La despersonalización consiste en el sentimiento por parte del sujeto de encontrarse alejado de sí mismo, se vive como extraño, desvitalizado e irreal. Se da cuenta de esta transformación que suele vivir con angustia. Esta extrañeza respecto a uno mismo suele venir acompañada de la vivencia de que, igualmente, el entorno no es el mismo (desrealización). Aunque las experiencias de extrañeza pueden ser de intensidad diferente, normalmente, siempre se encuentran unidas ambos sentimientos, algo que , en definitiva, nos pone en evidencia la unidad de sujeto con el medio en el que vive.

Bastante autores consideran a la despersonalización-desrealización como un subtipo de disociación.

Alteraciones de la conciencia del yo:

Anosognosia

Se caracteriza por la presencia de una extrema indiferencia, no reconocimiento o negación de la parte corporal dañada.  Se han descrito varias formas de expresión clínica:

  • Síndrome de Anton-Babisnki: No reconocimiento de la hemiplejía de la parte izquierda del cuerpo. Incluso pueden atribuirla a otra personas.
  • Síndrome de Gerstmann: Presentan una agrafia, acalculia y agnosia digital.
  • Autotopoagnosia: El paciente no reconoce partes de su cuerpo o alguno de sus miembros.

Astereognosia

Incapacidad para reconocer los objetos por el tacto si no se encuentra auxiliado por la visión. Suele darse en los síndromes de desconexión.

Asomatognosia

El paciente niega la existencia de una parte del cuerpo. Para algunos autores formaría parte de un delirio  un delirio de negación.

Heautoscopia

Es la percepción de uno mismo, como un doble. Suele percibirse al lado o enfrente. Se diferencia de la deuteroscopia  porque, en esta última, el sujeto se percibe como una persona diferente.

Agnosias parciales

Alteraciones del reconocimiento. A pesar de que el sujeto capta los estímulos y los reconoce, es incapaz de relacionarlos con el objeto. Son muy parecidas a las autotopoagosias, por lo que no profundizaremos en ellas.

Prosopoagnosia

Incapacidad para reconocer caras previamente conocidas. Las que aparecen en algunos esquizofrénicos suelen denominarse prosopoagnosia afectiva.

Miembro fantasma

Es la percepción del miembro aputado. La más frecuente es la percepción de los dedos y de las partes acras en general.  Parece estar relacionado con el homúnculo de Penfield.

Bibliografía

Eguiluz I.; Segarra R (2013). Introducción a la psicopatología . Una visión actualizada. Madrid. Edit. Médica Panamericana. pp: 11-26.

Higueras Aranda, A; López Sánchez JM; Jiménez Linares R (1980). Compendio de psicopatología. Granada. CEP. pp: 213-224.

Sarrais F (2016). Psicopatología. Pamplona. Eunsa. pp: 181-217.

Scharfetter Ch (1977). Introducción a la psicoptalogía general. Madrid. Edit Morata. pp: 53-66

Vallejo Ruiloba, J (2015). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona. Mason. pp: e-641-e-656.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. No se utilizan sus datos para ninguna actividad comercial.   
Privacidad