Visitas: 5
Joaquín Díaz Atienza
INTRODUCCIÓN
Son los síntomas psicopatológicos que más atención han recibido de los clínicos debido a que han sido considerados el núcleo de la esquizofrenia. De hecho, Kurt Schneider 1los considera de “primer orden”. Algunos autores llegan a afirmar que un solo síntoma de los que describe sería suficiente para realizar el diagnóstico de esquizofrenia. Representan la pérdida total de autonomía psíquica por parte del sujeto, viéndose a merced y sometido a la voluntad del otro y/o del entorno. Es la invasión del otro sobre sí mismo.
Alteraciones de las vivencias del yo y de la propiedad
Robo/interceptación del pensamiento:
El paciente está absolutamente convencido de que sus interceptados o robados por otra u otras personas. Esto se traduce en una ausencia de lenguaje por bloqueo del pensamiento. El bloqueo, unas veces se interpreta como un mecanismo defensivo por parte del paciente, y otras que en las que el mutismo del sujeto se debe a se ha quedado sin ideas porque les ha sido robadas.
Divulgación del pensamiento:
El sujeto está convencido que sus pensamientos son conocidos por los demás. Este fenómeno psicopatológico está relacionado con el eco del pensamiento y la sonoridad del pensamiento, en donde el paciente está convencido que sus pensamientos son oídos por otros.
Imposición del pensamiento:
Se caracteriza por el hecho del que el sujeto está convencido de que sus pensamientos no les pertenece, sino que son impuestos por otro u otros. El paciente se muestra angustiado y reacio a aceptarlas debido a que van en contra de sus propias creencias.
Mentismo o automatización del pensamiento:
Fue descrito por Philippe Charlie. Lo describe como pensamientos e imágenes repetitivos e incontrolados que aparecen en la mente del sujeto. Esta definición estaría más cerca de la actividad mental anancástica que de la delirante. Sin embargo, para otros autores, el sujeto vive estos pensamientos e imágenes como propios, aunque impuestos por los demás. Por tanto, esto último se acerca a la imposición del pensamiento: la diferencia está en que en esta ocasión el paciente los vive como propios.
BIBLIOGRAFÍA
- I.Eguiluz y R.Segarra. Introducción a la Psicopatología. Una visión actualizada. 2013. Barcelona. Edit-Med. Panamericana(2ª Ed)
- Fernando Sarráis. Psicopatología.2016. Navarra. Edit. EUNSA
- Higueras Aranda A, López Sánchez JM, Jiménes Linares R. Compendio de psicopatología. 1980. Granada.CEP (2ª Ed)
NOTAS
- Los síntomas de primer orden de Kurt Schneider son: 1) Sonorización del pensamiento, 2) escucha voces que dialogan entre sí, 3) oye voces que comentan la propia actividad, 4) vivencia sobre que alguien influye en la propia corporalidad, 5) robo del pensamiento, 6) divulgación o difusión del pensamiento, 7) percepciones delirantes, 8) vivencia de que todo es realizado por otro, sean pensamientos, emociones, decisiones o actos